viernes, 18 de febrero de 2011

ALBOREÁ

Su nombre proviene de las coplas denominadas alboradas cuya denominación hace referencia al albor que es la primera luz del amanecer. Tiene origen castellano.
Es un tipo de cante que en raras ocasiones se interpreta en recitales flamencos, pues esta lleno de supersticiones. Generalmente se emplea durante las bodas gitanas y el tema de la copla esta relacionado con la misma. Para la mayoría de los cantaores gitanos es un cante que debe reservarse para el ambiente de la boda y no debería cantarse fuera de contexto.
La letra suele contener 4 versos de 7 silabas y un estribillo, aunque la métrica es variable. Su interpretación tradicional se hace al ritmo de una seguidilla, aunque más modernamente se hace también siguiendo la rítmica de las bulerías.

No hay comentarios:

Publicar un comentario